Ventajas y Desventajas del Colecho: Lo Que Debes Saber

El colecho es una práctica en la que los padres duermen con su bebé en la misma cama o en una cuna adosada. Aunque esta costumbre es común en muchas culturas, genera debates entre especialistas y familias. A continuación, analizamos sus ventajas y desventajas para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu familia.

Ventajas del Colecho

  1. Mayor Vínculo Afectivo Dormir cerca del bebé favorece el apego y refuerza la conexión emocional entre padres e hijos.

  2. Facilita la Lactancia Materna Al estar cerca, la madre puede amamantar sin levantarse, promoviendo una lactancia más frecuente y cómoda.

  3. Mejor Regulación del Sueño del Bebé La cercanía con los padres ayuda al bebé a sincronizar su ritmo de sueño y a calmarse más rápido.

  4. Mayor Seguridad Emocional Los bebés que duermen con sus padres pueden sentirse más seguros, lo que puede reducir el llanto nocturno.

  5. Menos Estrés para los Padres Facilita la supervisión del bebé sin necesidad de levantarse varias veces en la noche.

Desventajas del Colecho

  1. Riesgo de Asfixia y Muerte Súbita del Lactante Dormir en la misma cama puede aumentar el riesgo de asfixia si no se toman las precauciones adecuadas.

  2. Interrupción del Sueño de los Padres Los movimientos y sonidos del bebé pueden hacer que los padres duerman menos profundamente.

  3. Dificultad para la Independencia del Bebé A largo plazo, algunos niños pueden desarrollar dependencia para dormir con los padres.

  4. Menos Espacio y Comodidad La cama puede volverse incómoda y pequeña, afectando la calidad del descanso de los adultos.

  5. Impacto en la Vida de Pareja Puede reducir la privacidad e intimidad entre los padres, afectando su relación.

Conclusión

El colecho puede ser beneficioso si se practica de manera segura y acorde a las necesidades de la familia. Es importante seguir recomendaciones médicas y optar por alternativas como cunas de colecho para minimizar riesgos. Cada familia es diferente, por lo que la mejor decisión será la que garantice seguridad, comodidad y bienestar para todos.

 

Recomendaciones para un colecho seguro:

 

1)    Que la mamá no haya fumado o haya estado expuesta al humo pasivo durante el embarazo.

 

2)    Ambiente libre de humo (especialmente cigarrillo, pero también estufas, braseros y chimeneas).

 

3)    Que ninguna de las personas de la pareja tome drogas ni psicofármacos.

 

4)    El bebé y la bebé deben dormir siempre boca arriba.

 

5)    Que la superficie sea dura (colchón de alta densidad) colocado sobre el piso (en el caso que no tenga cuna).

 

6)    Que el lateral del colchón esté pegado a la pared sin posibilidades de desplazarse.

 

7)    Evitar el uso de almohadas.

 

8)    Mantener al bebé o la bebé con abrigo adecuado y no taparlo con sábanas, frazadas ni edredones.

 

9)    El bebé o la bebé tiene que estar ubicado entre la madre y la pared.

 

10) No compartir la cama con otros niños u otras niñas o hermanos o hermanas mayores, en caso de ser imposible, intercalar personas adultas (adulto/a, niño/a, adulto/a, bebé).

 

11) No recomendable para bebés prematuros, prematuras o de bajo peso al nacer.

 

12)  No recomendable para mamás extremadamente cansadas.

 

13)  Temperatura templada estable (ni muy cálido ni muy frío).

 

14)  No recomendable si se posee alguna enfermedad que disminuya el nivel de respuesta (diabetes, epilepsia, depresión, anemia severa, etc.)

 

15)  No permitir que las mascotas compartan la cama.

 

16) Las madres con pelo largo deben utilizar rodete.

 

17) La madre no debe utilizar un camisón suelto ni con lazos.

 

18) El bebé o la bebé no debe tener el chupete con un lazo alrededor del cuello ni cadenitas.

 

Estas 18 medidas convierten al colecho igual de seguro que el bebé o la bebé durmiendo en su cuna al lado de la mamá, y entonces podrás practicarlo y disfrutarlo.

 

En este viaje de la crianza, hay muchas opciones y caminos a seguir, pero lo más importante es cultivar un ambiente de amor, seguridad y confianza con nuestros pequeños y nuestras pequeñas. Ya sea que elijas practicar el colecho o no, lo fundamental es que tu familia se sienta cómoda y segura en sus decisiones. La clave radica en investigar, tomar decisiones informadas y, sobre todo, seguir tu instinto.